‘Mezcla de biodiésel no genera contaminación ni daños en los motores’

Foto tomada de Portafolio

La Federación
Nacional de Biocombustibles de Colombia le salió al paso a las declaraciones de
la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) que argumentaban una
mayor contaminación y daños en los motores de los vehículos por cuenta de una
mayor mezcla de biodiésel en el ACPM, del 10 al 12% entre el 25 de febrero y el 8 de
marzo.

Para la Fedebiocombustibles las declaraciones de Andemos buscan causar “pánico
innecesario” en los consumidores y evitar que se mejore la calidad del aire en
la ciudades del país, pues señaló que la resolución que aumentó la mezcla en
dos puntos tiene razones específicas e impactos positivos para el medio
ambiente y no afecta las autopartes.

Publicidad

Cerrar pauta
en 3 s

En un
comunicado de nueve puntos el gremio precisó que hay pruebas en motores Euro II
y Pre Euro que demuestran que el aumento de mezcla de biodiésel no genera
ninguna afectación en los motores, como se comprobó en los pilotos hechos en el 2009
hasta con B50 en Transmilenio.

“Desde el 2005, cuando inició la mezcla de Biocombustibles en Colombia, Andemos
manifestó que el país sufriría paradas apocalípticas y que los transportadores
sufrirían daños irreparables. Hoy, después de más de 6.000 millones de kilómetros
recorridos, vemos que estos sectores no solo no tenían razón sino que además
han generado un pánico innecesario en los consumidores”, dijo la Federación.

Del mismo modo, aclaró que el precio del ACPM no sufrió ninguna modificación
durante los días estipulados por la resolución. “El biodiésel en Colombia
cumple altos estándares de calidad, no contiene azufre, no contienen moléculas
a base de benceno denominadas aromáticos, tiene la más alta estabilidad a la
oxidación del biodiésel a nivel mundial, y una gran parte de su producción
cumple con la norma ASTMD6751, lo que asegura que no hay afectaciones en los
motores ni taponamiento de filtros”, añadió.

Fedebiocombustibles
enfatizó también en que varias marcas han afirmado que sus motores son aptos
para utilizar mezclas de biodiésel de hasta un 20%. “Esto es una evidente
contradicción a las afirmaciones de Andemos. No podemos ni siquiera imaginarnos
que estas marcas a Colombia envían motores de una especificación menor o más
contaminantes”, señaló.

Y añadió: “los sectores mayoristas y minoristas hacen incansables esfuerzos por
mantener la calidad de los combustibles en la cadena de distribución. Se tienen
programas de capacitación, control y aseguramiento de calidad, decir lo
contrario es darle la espalda a renglones de la mayor importancia en la
generación de empleo y economía de las regiones”.

Finalmente, el gremio puntualizó en que el biodiésel, al no contener azufre ni
moléculas con base de benceno, reduce entre el 40% y el 84%, las emisiones de
material particulado 2,5 y disminuyen en más del 90% la opacidad de los humos en motores actuales
sin modificaciones, constituyéndose en una solución contundente e inmediata a
alertas ambientales como la declarada en Bogotá y Medellín. Fuente: Portafolio.

Comments are closed.

Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera – ICTC .

marzo 21, 2023

Boletín, variación febrero de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/bol_ICTC_2023_feb.pdf

Read More

Resolución 0955 de 2023 INVÍAS

marzo 21, 2023

Modifica Resolución 064 del 12 de enero de 2023, por...

Read More

Boletín Estado de Vías

marzo 21, 2023

Martes, 21 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-21-MARZO-2023.pdf

Read More

Boletín Estado de Vías

marzo 17, 2023

Viernes, 17 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-17-MARZO-2023.pdf

Read More

Boletín Estado de las Vías

marzo 16, 2023

Jueves, 16 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-16-MARZO-2023.pdf

Read More

FEDETRANSCOL

Somos el gremio de Transporte de Carga por Carretera, por excelencia en el Sur