
Esta semana inicia la segunda fase de
implementación de la factura electrónica y la Dian espera que en año y medio
500.000 contribuyentes facturen electrónicamente
Luego de
lograr que 3.500 grandes contribuyentes y cerca de 15.000 voluntarios se
acogieran al sistema de facturación electrónica, la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales (Dian) inicia esta semana la segunda fase del proyecto. Mario
Márquez, gerente de Factura Electrónica de la entidad, aseguró que para agosto
de 2020 medio millón de contribuyentes pagarán sus impuestos con este sistema y
que diariamente la entidad recibirá seis millones de facturas por este medio.
¿Cuántos
contribuyentes se espera que entren al sistema y qué viene ahora para la
Dian?
Hoy ya están facturando electrónicamente los grandes contribuyentes y cerca de
15.000 voluntarios que decidieron entrar al sistema de facturación bajo el
decreto anterior. Algunas decisiones quedaron plasmadas en la Ley de
Financiamiento, una de ellas fue migrar a un modelo con validación previa.
Hay un
calendario de masificación a partir de mayo, los contribuyentes van a entrar
por sectores económicos, los de mayores ingresos al comienzo, y los de mayor
cantidad de facturas al final, y se va mezclando. Va bajando en ingresos y se
va subiendo en facturas. Está pensado que entren cerca de medio millón de
contribuyentes durante ese calendario, y empezarán a facturar desde agosto.
¿Quiénes son
esos 500.000 contribuyentes que deberán facturar electrónicamente?
Todas esas empresas y personas jurídicas que hacen ventas de bienes y
servicios, las personas naturales que hacen facturas y venden más de 3.500 UVT,
más o menos $120 millones, lo que antes se llamaba el régimen común. Se dejó
explicado que los grandes contribuyentes entran este año a la nueva versión con
validación previa.
¿Cambiar de
sistema dentro de la factura electrónica implica gastos adicionales para quienes ya estaban facturando?
Depende de la complejidad del negocio, si la empresa es grande seguramente es
más complejo, para las empresas pequeñas lo más seguro es que no van a tener
costos adicionales.
Se habla de
medio millón de contribuyentes a agosto de 2020. ¿Si alcanzará este
plazo?
Es una apuesta ambiciosa. Colombia está entrando a este sistema después que
todos los demás países de América Latina, eso tiene unas ventajas, aprendimos
de los errores y de los aciertos de los anteriores. Colombia va a hacer su
masificación en 18 meses.
Hicimos un
piloto, hay tres maneras de facturar electrónicamente: a través de la solución
gratuita que va a disponer la Dian, y se estima que 80% de los facturadores van
a utilizarla, el otro 20% lo puede hacer a través de un proveedor tecnológico,
o con un desarrollo directo que conecte su software contable con la Dian. Ya
hay 73 proveedores tecnológicos autorizados y otros diez en fila.
¿Cuántas
facturas esperan recibir al término de estos plazos?
Se estima que cuando termine la masificación, para agosto del próximo año, se
van a recibir seis millones de facturas diarias.
¿Qué pasará
en estos tres meses antes de que empiecen a facturar?
La resolución tiene dos fechas, la fecha de registro y la fecha de iniciar a
expedir facturas electrónicas. La de registro es la fecha a partir de la cual
van a entrar al sistema y a informar cuando quieren empezar a expedir facturas
electrónicas, esa fecha no puede ser mayor a su fecha obligatoria máxima pero
puede ser antes.
Para este
año, ¿cuál es la meta de contribuyentes?
Es un número que hay que verlo de dos maneras por ingresos y por número de
contribuyentes. Por ingresos van a estar los grandes contribuyentes, que son
70% de los ingresos del país, y los voluntarios. Los otros 496.500 son las
otras empresas que hacen 30% de los ingresos. Por número de contribuyentes
solamente va a entrar 30%, más o menos 150.000 contribuyentes estarán en el
sistema de facturación.
¿Hasta el
momento cuánto se ha recaudado en impuestos por medio de factura
electrónica?
Desde que empezó el sistema el valor de las ventas facturadas electrónicamente
asciende a la suma de $556,3 billones. Fuente: La República.