
El Instituto Nacional de Vías (INVIAS) se permite precisar y aclarar
frente a diferentes informaciones difundidas que mientras las obras de
construcción de la doble calzada entre Cajamarca (Tolima) y Calarcá (Quindío)
al igual que el Túnel de la Línea, no estén totalmente terminadas y puestas al
servicio, la entidad NO autorizará ningún incremento en el valor de los peajes.
Como es de conocimiento público, el cruce de la Cordillera Central, tiene una
longitud de 30 kilómetros, integra la construcción de 25 túneles, 31 puentes,
18 kilómetros de segunda calzada y 3 intercambiadores viales, generando un
ahorro para los usuarios, de $292.000 millones los cuales se verán reflejados
en:
- Disminución de costos de operación vehicular
- Disminución de tiempos de viaje
(90 minutos en vehículos de carga y 30 minutos para el transito liviano
entre Cajamarca y Calarcá) - Reducción de la accidentalidad
- Eliminación de interrupciones y
Stand by de cargas - Aumento de flujos en el comercio
exterior.
Este proyecto, además de mejorar
la conexión entre el occidente y el centro del país, también representará
grandes beneficios ambientales como la disminución de emisiones de CO2,
reducción de afectaciones en los acuíferos de la región, y el mejoramiento de
las fuentes de agua.
Todos estos beneficios, representativos para los usuarios de este importante
corredor, requieren de un mantenimiento permanente el cual se cubre con los
recursos provenientes del recaudo del peaje. Fuente: Ministerio de Transporte.