
El Ministerio de Transporte y sus entidades
adscritas reiteraron su compromiso con las acciones emprendidas por el Gobierno
Nacional para mitigar el impacto del cierre de la vía principal a los llanos
orientales.
Con relación a la aplicación de la tarifa diferencial del 50% en los 11 peajes
de las vías alternas, por la transversal del Sisga y la Transversal del
Cusiana, el Ministerio de Transporte aclaró que estas aplican para todos los
transportadores de carga y públicos de pasajeros afectados por la conectividad,
quienes tengan origen en municipios de los departamentos del Meta, Guaviare,
Guainía, Casanare y Vichada y como destino cualquier municipio del país
exceptuando los que se encuentran ubicados en el Casanare, Arauca, Boyacá,
Meta, Guaviare, Vichada y Guainía.
“El Gobierno Nacional viene haciendo un trabajo articulado con el Ministerio de
Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, el INVIAS, la
Superintendencia de Transporte, la Policía de Tránsito y Transporte, la Agencia
Nacional de Seguridad Vial y los concesionarios en la aplicación de esta
medida, nuestro interés está enfocado en reducir la afectación a los
transportadores por el cierre de la vía”, precisó la Ministra de Transporte,
Ángela María Orozco.
Al beneficio también pueden acceder los
transportadores que tengan como destino los municipios de los departamentos del
Meta, Guaviare, Guainía, Casanare y Vichada y su origen sea cualquier municipio
del país, excepto los que estén ubicados en los departamentos de Casanare,
Arauca, Boyacá, Meta, Guaviare, Vichada y Guainía. Es decir que los usuarios
deberán demostrar que se dirigen o retornan de las zonas que se han visto
afectadas por la contingencia de la vía al Llano.
En cada uno de los peajes, para los transportadores de servicio público y
privado de carga, deberán presentar el manifiesto electrónico de carga o la
guía de transporte de carga de manera física o digital que certifique que la
ruta a cumplir corresponde con los orígenes destino antes descritos.
Cabe destacar que los peajes que forman parte de la
medida en las 2 vías alternas priorizadas por el Gobierno Nacional son: ANDES,
FUSCA y UNISABANA, pertenecientes al proyecto de Concesión de los Accesos al
Norte de Bogotá; EL ROBLE, ALBARRACIN y TUTA de la Concesión Briceño – Tunja –
Sogamoso (BTS), MACHETÁ de la Concesión Transversal del Sisga, PUENTE AMARILLO,
VERACRUZ y SAN PEDRO de la Concesión Covioriente del corredor Villavicencio –
Yopal y EL CRUCERO que está a cargo del INVIAS. Fuente: Ministerio de
Transporte.