
Legalidad,
transparencia y digitalización de la información de las vías colombianas a
favor de la seguridad de quienes las recorren, es el objetivo bajo el cual el
Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, publica desde hoy en su página web el
documento de inteligencia de mercado que permitirá la contratación del nuevo
sistema de monitoreo y vigilancia de las vías nacionales a través del Programa
de Seguridad de Carreteras Nacionales (PSCN).
Así lo dio a conocer el Director General del INVÍAS, Juan Esteban Gil
Chavarría quien anunció que el documento permanecerá a la vista del público por
espacio de 15 días, en los cuales la Entidad espera recibir comentarios y
sugerencias por parte de las empresas que deseen participar en el próximo
proceso licitatorio previsto para la primera semana de agosto.
Gil Chavarría enfatizó en que el INVÍAS estructura actualmente un programa
integral de monitoreo y seguridad vial que cubren 16.000 kilómetros de vías del
territorio nacional, así como cámaras fijas que se encuentran en vehículos,
bajo cinco líneas de acción que incluye:
• La gestión inteligente de la infraestructura vial (peaje, conteo y mantenimiento)
• Seguridad vial y foto detección
• Seguridad y orden público – video vigilancia
• Gestión del Riesgo: prevención y atención de emergencias
• Seguimiento a proyectos de infraestructura
“La idea es pasar de un proceso de selección abreviada, con un único
oferente, a uno totalmente plural y de amplia participación, a esta
conclusión llegamos luego de una rueda de innovación y sostenibilidad que llevó
a cabo el Instituto el pasado 25 y 26 de abril, en la cual
participaron más de 30 empresas (10 nacionales y 20 extranjeras), donde les
preguntamos por la aplicación de tecnologías inteligentes para el transporte
así como la manera de volver más abierto y participativo este proceso”, dijo el
ingeniero Gil Chavarría.
Así, INVÍAS asume un nuevo reto al explorar otros mercados con tecnologías de
avanzada que no solo permitan al Instituto modernizarse sino dar un salto
cualitativo en beneficio de la seguridad de quienes transitan por las vías que
conforman la Red Vial Nacional.
“No
podíamos continuar rezagados con un sistema de cámaras fijas, necesitamos una
contar con una nueva tecnología que nos ofrezca analítica (número y clase de
vehículos que circulan por un corredor vial, el promedio de velocidad, la
ubicación de cuerpos extraños en la vía, entre otros), de manera que podamos
estar preparados también para la gestión del riesgo, pasar de la reacción a la
prevención en seguridad vial, un importante objetivo del Instituto en que ha
enfatizado el Ministerio de Transporte”, puntualizó Gil Chavarría.
Así mismo indicó que a partir del 1 de septiembre la Entidad tiene previsto un
plan de contingencia, con 100 cámaras de propiedad del Instituto que operan en
la Red Nacional de Carreteras, de manera que podamos contar con un canal
directo a nuestro centro de monitoreo para garantizar una visual completa de
las vías. Adicionalmente, contrataremos un sistema de drones que generará
información relacionada con las eventualidades que estén sucediendo en los
distintos corredores viales. De esta manera podemos afirmar que las vías del
país no quedarán sin vigilancia.
“Necesitamos convertir la transitabilidad de las vías de nuestro país en un
flujo inteligente de manera que los usuarios sientan que no solo están
protegidos en materia de orden público sino frente al tema de la operación
vial”, concluyó el Director General. Fuente: Ministerio de Transporte.