Transporte es el sector que más ha subido en reorganizaciones empresariales

Foto tomada de La Republica

Durante
el primer semestre del año, la Superintendencia de Sociedades admitió 115
empresas en reorganización, para llegar a un total de 2.423 empresas que están
actualmente bajo el mecanismo que busca resolver sus problemas financieros y
volver a hacerlas sostenibles. De este grupo, 346 están clasificadas en el
segmento de comercio, mientras que el sector de manufacturas sumó 236 y el de servicios
otras 215.

Estos
tres sectores son los que más empresas en reorganización han venido acumulando
durante los últimos años, sin embargo, esto se da en parte porque también son
los sectores que más negocios nuevos reportan.

La
razón, de acuerdo con el experto en economía empresarial, Raúl Ávila, es porque
tradicionalmente la estructura económica del país ha estado dominada
precisamente por la industria y el comercio, mientras que el sector de
servicios está aumentando su participación tal como ya es posible ver en los
reportes de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Dane. Solo en el
primer trimestre del año, el área de servicios creció 3% comparado con el mismo
periodo del año anterior y 5,7% al compararlo con el último cuarto de 2018.

Ahora,
además de estos tres sectores, que han aumentado con velocidad el número de
empresas en reorganización durante los últimos dos años, se debe analizar
también el sector de transporte, que según el reporte de la Superintendencia de
Sociedades es el que más ha aumentado sus empresas bajo esta figura, al pasar
de 26 a 43, con un alza de 65% desde 2017.

Aunque
el fenómeno en general podría atribuirse a las turbulencias que ha tenido la
economía del país con la caída de los precios internacionales del petróleo, el
ex superintendente Luis Guillermo Vélez explicó que, en las empresas, no todo
son factores macroeconómicos. También es necesario evaluar cada caso de estos
negocios, pues su entrada al proceso de reorganización también podría ser
consecuencia de factores como baja productividad o competitividad, alto
endeudamiento u otro problema financiero e incluso una mala administración.

En
el caso de transporte, uno de los agravantes, según Vélez se puede dar por
consecuencia de reorganización de las empresas del Sitp, sin embargo, hay que
ver factores de coyuntura, particulares del sector de transporte urbano; como
la llegada de varias aplicaciones que desplazan a empresas que no se están
actualizando en nuevas tecnologías.

Otras
razones que pueden afectar, de acuerdo con el director del PhD del Aden
Business School, Luis Fernando Martín, están por ejemplo una disminución del
consumo interno que se combinó con el incremento de la tasa de cambio,
disminuyendo sus ventas a la vez que el costo de insumos subía.

El
segundo sector que más aumentó en dos años el número de empresas en
reorganización es construcción, con 39% al pasar de 93 a 103. Según Ávila, esto se debe a un cambio en
la dinámica del sector, tanto de obras civiles contratadas por gobiernos
subnacionales y el Gobierno Central como de las viviendas, que impulsó la
creación de más empresas en el sector para que, por ejemplo, ejecutaran obras mediante
el modelo de leasing.

con la llegada de nuevas empresas, otras también desaparecen o se
deben someter a reorganización.

En
cuanto a las empresas que están en procesos de validación judicial, el
acumulado es de 301 registros. De estos, nuevamente la mayor concentración está
en el sector comercio con 56 empresas y le siguen, con 33 reportes cada uno,
los segmentos de manufacturas y servicios.

En
la orilla contraria está agricultura, que tiene un bajo reporte de empresas en
reorganización, con un acumulado de 106, y apenas 28 en procesos de validación
judicial.

Este
segmento también ha demostrado un bajo crecimiento en este reporte durante los
últimos tres años. Para Ávila, esta es una señal más del peso que ha perdido la
actividad en la economía, aunque también puede ser consecuencia del traslado de
algunas de esas empresas hacia la agroindustria u otro segmento.

En
todo caso, el exsuperintendente Vélez destaca el bajo número de empresas en
procesos de reorganización al compararlo con el tamaño de la economía nacional.

Las cifras de las empresas que están en el proceso de reorganización

Las
2.423 empresas que la Superintendencia de Sociedades había aceptado hasta el 30
de junio de este año suman 56.147 empleados, que se suman a los 11.498 de las
empresas en procesos de validación judicial. Los activos, por su parte,
alcanzan los $225.608 millones, de los cuales $214.360 millones corresponden a
reorganización. Los pasivos alcanzan $198.117 millones y de estos, apenas
$6.955 millones están en las cuentas de las 301 empresas con procesos de
validación. En 2019, se han admitido 115 empresas. Fuente: Portafolio.

Comments are closed.

Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera – ICTC .

marzo 21, 2023

Boletín, variación febrero de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/bol_ICTC_2023_feb.pdf

Read More

Resolución 0955 de 2023 INVÍAS

marzo 21, 2023

Modifica Resolución 064 del 12 de enero de 2023, por...

Read More

Boletín Estado de Vías

marzo 21, 2023

Martes, 21 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-21-MARZO-2023.pdf

Read More

Boletín Estado de Vías

marzo 17, 2023

Viernes, 17 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-17-MARZO-2023.pdf

Read More

Boletín Estado de las Vías

marzo 16, 2023

Jueves, 16 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-16-MARZO-2023.pdf

Read More

FEDETRANSCOL

Somos el gremio de Transporte de Carga por Carretera, por excelencia en el Sur