Se logró la unión del puente Guáitara, el más largo que tendrá el suroccidente del país

Foto tomada de Ministerio de Transporte

La unión de los dos extremos de la calzada derecha (Sentido Rumichaca – Pasto) del puente sobre el Río Guáitara, se logró gracias a la culminación de los trabajos de fundición de la dovela y unión del tablero. La obra hace parte del proyecto de 4G Rumichaca – Pasto, que ejecuta la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a través de la Concesionaria Vial Unión del Sur.

“En el último año este proyecto ha tenido hitos muy importantes, el mes pasado logramos el cierre financiero por 1,8 billones de pesos, que asegura los recursos necesarios para la ejecución de las obras, y recientemente se completó la unión de esta gran infraestructura”, aseguró el presidente de la ANI, Louis Kleyn.

El puente Guáitara ha sido por muchos años un símbolo de la conectividad entre el departamento de Nariño y Colombia con el Ecuador. Por ahora, se mantendrá en funcionamiento el antiguo puente y en un par de meses, se pondrá en funcionamiento esta nueva calzada (Rumichaca-Pasto) para así iniciar los trabajos de construcción de la calzada izquierda (Pasto – Rumichaca) y deshabilitar el tráfico sobre el puente actual.

“Este puente está hecho mediante un sistema constructivo de voladizos sucesivos, es decir que vamos fundiendo por secciones conocidas como dovelas, mediante el uso de carros de avance. Este es uno de los hitos constructivos más importantes del proyecto”, aseguró Germán de La Torre Lozano, Gerente de la Concesionaria Vial Unión del Sur.

El desarrollo de este proyecto vial demuestra que cuando los nariñenses trabajan unidos y de forma proactiva por los beneficios de la región, es posible realizar obras de infraestructura de alta complejidad con el talento y aporte de toda la comunidad.

Cifras que evidencian la magnitud de esta obra de ingeniería:

• El concreto empleado en su construcción podría llenar alrededor de 4 piscinas olímpicas, o pavimentar 6.5 km de vía con un ancho de 7.30 metros.

• Con el acero empleado se podría construir media Torre Eiffel.

• Se proyecta que por el nuevo puente Guáitara transiten 11.200 vehículos diarios en promedio, una vez entre en funcionamiento la doble calzada.

• La altura libre inferior del Viaducto equivale a un edificio de 40 pisos.

• La sección interna del Viaducto podría albergar fácilmente un tractocamión de 6 ejes.

Fuente: Ministerio de Transporte.

Comments are closed.

Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera – ICTC .

marzo 21, 2023

Boletín, variación febrero de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/bol_ICTC_2023_feb.pdf

Read More

Resolución 0955 de 2023 INVÍAS

marzo 21, 2023

Modifica Resolución 064 del 12 de enero de 2023, por...

Read More

Boletín Estado de Vías

marzo 21, 2023

Martes, 21 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-21-MARZO-2023.pdf

Read More

Boletín Estado de Vías

marzo 17, 2023

Viernes, 17 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-17-MARZO-2023.pdf

Read More

Boletín Estado de las Vías

marzo 16, 2023

Jueves, 16 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-16-MARZO-2023.pdf

Read More

FEDETRANSCOL

Somos el gremio de Transporte de Carga por Carretera, por excelencia en el Sur