Adiós a Coviandes, llega Coviandina a administrar toda la vía al Llano

Foto tomada de Periódico del Meta

Coviandina
reemplaza a Coviandes en la administración de la vía al Llano. Ambas son de
Corficolombiana.

Tras un
aparatoso cierre operacional en el que quedó debiendo muchas explicaciones
sobre los diseños y estructuras de la construcción del megaproyecto de doble
calzada, en especial después del accidente en la construcción del puente de
Chirajara, terminó el periodo de Coviandes, como concesionaria de la vía al
Llano.

Recordemos
que desde mayo de este año, hasta septiembre, la vía estuvo cerrada totalmente
por los continuos derrumbes en más de 100 puntos críticos, en especial el
kilómetro 58 y el 64+200, con unas pérdidas económicas y sociales irreparables
para la región y que los gremios calculan en 2,3 billones de pesos

Desde
que el nuevo puente de Chirajara se derrumbó, el 15 de enero del 2018,
revivieron  las críticas al contrato 444 de 1994 que para muchos fue
desventajoso entre para la Nación, en beneficio de Coviandes. Además, cuando se
hicieron reiterados los derrumbes sobre la carretera, la concesionaria volvió a
quedar en el ojo del huracán cuando el país recapituló un viejo debate que ya
había sido cuestionado en la región, ya que la empresa se zafaba de varias
obligaciones como el mantenimiento de los taludes.

No
obstante la falta de explicaciones contundentes y que ya terminó su
administración sobre la vía, aún tiene obras pendientes por entregar: la
primera es justamente la terminación del nuevo viaducto de Chirajara, cuya
construcción está a cargo ahora de la firma francesa Consorcio Eiffage, con más
de 170 años de experiencia.

La
concesionaria debe entregar también el tablestacado para permitir el paso en el
kilómetro 58 en caso de nuevos derrumbes. Se trata de una barrera de protección
con tubos de acero, que garantizaría el flujo las 24 horas del día. Las
condiciones actuales solo permiten 10 horas diarios de tránsito.

También
está pendiente de definir una demanda en contra de Coviandes, por
los perjuicios que le causó a la Nación la caída del puente de Chirajara y
que podría estar a fallar.

Así las
cosas, la Concesionaria Vial Andina (Coviandina S.A.S.) empresa filial de
Corficolombiana, del grupo Luis Carlos Sarmiento Angulo, es la encargada de la
ejecución del contrato de concesión 005 del 9 de junio de 2015 correspondiente
al proyecto de Asociación Público Privada de iniciativa privada sin recursos
públicos denominado “Construcción de una nueva calzada en el sector Chirajara –
Fundadores y la administración operación y mantenimiento de la carretera Bogotá
– Villavicencio” firmado con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la
cual dio inicio a la segunda fase del contrato a partir del pasado 2 de
noviembre de 2019.

Una vez
la ANI culmine el proceso de reversión del Contrato de Concesión 444-94
ejecutado durante 25 años por Coviandes, hará entrega oficial del corredor vial
desde el K0+000 (Bogotá) hasta el K85+600 (Villavicencio) a la nueva Concesión
para su operación y mantenimiento.

El
comunicado oficial de Coviandina afirma que «trabaja para ofrecerle una mejor
vía al Llano, no sólo con la construcción de las obras de la nueva calzada
entre Chirajara y Fundadores, que llevan un avance total del 63% y un 13%
frente al cronograma definido, sino también un completo plan de trabajo para la
continuidad en los trabajos de mantenimiento del corredor vial, un Plan Social
Contractual para consolidar los lazos con las autoridades locales y en especial
con las comunidades aledañas, un Plan de Manejo Ambiental para la protección y
cuidado del planeta, además de programas
y proyectos para fortalecer la seguridad vial y propender por la disminución en
los índices de accidentalidad».

También
advirtió que el cambio de operador del corredor vial podrá ocasionarle algunos
contratiempos de forma temporal mientras se culminan las actividades de empalme
y la implementación tecnológica, especialmente en las estaciones de peaje con
el paso por los carriles exclusivos del sistema FacilPass.

Informó
que cualquier inquietud relacionada con la vía al Llano se pueden comunicar al
Centro de Gestión Integral de Boquerón, a través de las líneas celulares 312
306 0332 / 310 585 1322 / 310 585 1325 / donde será atendido por el
 personal de la Concesionaria.

La
información oficial será conocida por las cuentas institucionales 
www.coviandina.com, la cuenta en Facebook “Concesión Vial Andina” y @coviandina
en Twitter.

Finalmente
recordó que hoy lunes 4 de noviembre no se llevará a cabo reversible, por lo
que la vía operará de manera bidireccional. El cierre de Yomasa será a las 2:00
pm y en el Parque Los  Fundadores a las 3:30 pm. Fuente: Periódico del
Meta.

Comments are closed.

Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera – ICTC .

marzo 21, 2023

Boletín, variación febrero de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/bol_ICTC_2023_feb.pdf

Read More

Resolución 0955 de 2023 INVÍAS

marzo 21, 2023

Modifica Resolución 064 del 12 de enero de 2023, por...

Read More

Boletín Estado de Vías

marzo 21, 2023

Martes, 21 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-21-MARZO-2023.pdf

Read More

Boletín Estado de Vías

marzo 17, 2023

Viernes, 17 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-17-MARZO-2023.pdf

Read More

Boletín Estado de las Vías

marzo 16, 2023

Jueves, 16 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-16-MARZO-2023.pdf

Read More

FEDETRANSCOL

Somos el gremio de Transporte de Carga por Carretera, por excelencia en el Sur