Gobierno establece acciones logísticas y portuarias para mejorar competitividad y movilidad en Puerto de Buenaventura

Foto tomada de Ministerio de Transporte

Buenaventura
(Valle del Cauca), 13 de Noviembre 2019 (@MinTransporteCO)
. Luego de realizar una mesa técnica de trabajo, presidida por la
Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, entre los directivos de las
entidades del sector, autoridades locales y representantes de los diferentes
gremios del Puerto de Buenaventura como ANDI, Centracar Valle, Fedetranscol,
Cámara de Comercio, AGT, ACC Valle, CCT, Fedetranscarga, TCBUEN, Sociedad Portuaria,
COMPAS y CIAMSA, entre otros, los miembros de la mesa lograron establecer
diferentes líneas de acción conjuntas para impulsar los planes y programas de
mejora logística y portuaria que permitirán mejorar la competitividad de la
ciudad.

Tras la mesa
técnica se definió un marco institucional de gerencia para los corredores
logísticos de importancia estratégica para el país y se propusieron diferentes
lineamientos para la articulación de acciones relacionadas con el flujo de
carga. El sector ha participado en 6 sesiones de la Alianza Logística Regional
del Valle del Cauca, donde se viene implementando una hoja de ruta de acuerdo
con los proyectos que ha desarrollado el Ministerio de Transporte, como parte
del apoyo en las regiones.

Entre ellos
están el piloto de cargue y descargue en horarios no convencionales para Cali
(11.9%) y Buenaventura (23,5%). De la misma forma se ha dado continuidad a este
tipo de proyectos a través de la consolidación del programa de entregas
colaborativas de mercancías en Cali y en la consolidación de diferentes
acuerdos para mejorar la operación logística y el flujo de comercio en
Buenaventura a través del comité de movilidad.

De igual manera
y con el objetivo de impactar positivamente a los habitantes de esta ciudad, la
Superintendencia de Transporte, implementó el Plan Piloto de Cabotaje con el
propósito de promover mayores niveles de formalización entre las personas
naturales y jurídicas que se dedican a esta actividad en el municipio. Con esta
línea de acción se garantiza la prestación de este servicio público de
transporte en condiciones de seguridad y eficiencia.

Otra de las
líneas de acción implementadas tras la reunión de la mesa técnica fue la
creación del comité de movilidad de Buenaventura el cual quedó conformado por
todas las terminales portuarias de la ciudad, gremios de transporte y el cual
estará coordinado por el facilitador portuario de la ciudad.

Hay que
resaltar que la Superintendencia de Transporte ha desarrollado diferentes 
jornadas de sensibilización a los usuarios en la terminal de transporte de
Buenaventura, así como ha ejecutado labores de intermediación, con el cual se
ha logrado que usuarios y transportadores lleguen a acuerdos para ambas partes.
En lo corrido del año se han logrado sensibilizar 5.604 usuarios, en relación
con sus derechos y deberes y los diferentes mecanismos que tienen para hacerlos
efectivos. A esto se suma los 142 operativos que se han realizado en la
terminal de transporte.

La presencia
del Gobierno Nacional, a través de la Supertransporte en el puerto es un avance
dentro de la implementación de este Plan, con lo cual se busca estar más cerca
de los empresarios que necesitan asesoría, apoyo y acompañamiento en su
formalización.

La Súper ha
logrado recolectar información primaria en 17 de los 39 muelles de cabotaje.
Estos insumos permitirán caracterizar cuantitativa y cualitativamente los
diferentes elementos asociados a esta actividad económica: empresas,
embarcaciones, infraestructura, entre otros, como punto de partida para la implementación
de una hoja de ruta que permita avanzar progresivamente en la formalización y
desarrollo del sector. De esta forma ya se han identificado y caracterizado 142
empresas, entre personas naturales y jurídicas, dedicadas a las actividades de
cabotaje. De ellas, 44 prestan el servicio de transporte público de carga, 17
el de pasajeros y las restantes 81 ambos.

Finalmente, en
cuanto a obra pública el Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, ha venido
avanzando en proyectos estratégicos como el  Cruce de la Cordillera
Central, el Nuevo Puente Pumarejo y la continuación de la Troncal del Magdalena
Medio, necesarios para la competitividad y conectividad de esta región con el
centro del país. Este corredor se constituye en el eje de comercio exterior más
importante de Colombia, conectando el interior con el principal puerto sobre el
pacífico colombiano en Buenaventura.

La Zona
Portuaria del Valle del Cauca

Hay que resaltar que esta zona alberga 9 concesiones portuarias ubicadas en la ciudad de Buenaventura y a través de estos puertos se recibe más del 50% de la carga del país. En 2018 se movilizaron por esta zona portuaria más de 25,8 millones de toneladas de diferentes tipos de carga, como contenedores, carga general, hidrocarburos, gráneles sólidos. El terminal portuario más importante es, sin duda, la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, seguido de la Sociedad Portuaria Terminal de Contendedores de Buenaventura y de la Sociedad Portuaria Aguadulce S.A., puertos que han venido trabajando de la mano con el Gobierno Nacional para mejorar su competitividad. Fuente: Ministerio de Transporte.

Comments are closed.

Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera – ICTC .

marzo 21, 2023

Boletín, variación febrero de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/bol_ICTC_2023_feb.pdf

Read More

Resolución 0955 de 2023 INVÍAS

marzo 21, 2023

Modifica Resolución 064 del 12 de enero de 2023, por...

Read More

Boletín Estado de Vías

marzo 21, 2023

Martes, 21 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-21-MARZO-2023.pdf

Read More

Boletín Estado de Vías

marzo 17, 2023

Viernes, 17 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-17-MARZO-2023.pdf

Read More

Boletín Estado de las Vías

marzo 16, 2023

Jueves, 16 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-16-MARZO-2023.pdf

Read More

FEDETRANSCOL

Somos el gremio de Transporte de Carga por Carretera, por excelencia en el Sur