Transportadores podrán contar con la exención del IVA

Foto tomada de El Tiempo

Decreto busca
incentivar la modernización del sector a través de la renovación de
vehículos.Pequeños
propietarios de vehículos transportadores de carga y pasajeros podrán adquirir
vehículos por reposición sin tener que pagar el valor del 19 por ciento
correspondiente al IVA en el momento de la compra de uno nuevo.

El incentivo tributario se enmarca en la estrategia del Gobierno que busca
promover la modernización del sector transporte, apostándole a mejorar la
competitividad de este por medio de la renovación de vehículos de transporte.

Con la
firma del decreto 221 del 14 de febrero, a partir de ahora, los pequeños
transportadores ya pueden acceder a la exención del impuesto sobre las ventas
(IVA) para la adquisición de vehículos que ingresan por reposición de otros
destinados al transporte público de pasajeros y al transporte público o
particular de carga.

A este beneficio pueden postularse los propietarios de hasta dos
vehículos de transporte público de pasajeros o dos vehículos de transporte
público o particular de carga, de más de 10,5 toneladas de peso bruto
vehicular, q
ue durante el término de cinco años, contados a partir del 27 de
diciembre del 2019, efectúen la reposición de uno o dos vehículos propios de
pasajeros o de carga, por una única vez, siempre y cuando se cumplan las
condiciones para la obtención del certificado de cumplimiento de requisitos
para el registro inicial de vehículo nuevo en reposición (Creipasajeros o
Creicarga)”, aseguró la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

Acceder al alivio

Para acceder al beneficio del IVA Crei, el beneficiario debe
estar inscrito en el Runt. De igual manera, el vehículo debe estar registrado
en estado activo y debe estar libre de todo gravamen y contar con las mismas
características del que se va a reponer, además de prestar el servicio en la
misma modalidad. El procedimiento se realiza a
través del sistema Runt, y tendrán el beneficio de la exención del IVA en el
momento de la adquisición del vehículo automotor
 nuevo o del
chasis con motor y carrocería adquirido individualmente para conformar un
vehículo automotor completo nuevo.

El viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos, enfatizó en que “la exención
total de IVA para propietarios de entre 1 y 2 vehículos de las modalidades de
transporte establecidas en el decreto que deseen reponer, previa desintegración
de sus vehículos, genera una modernización de la flota, disminuyendo la edad
promedio del parque automotor”.

Para el Ministerio de Transporte, la meta es llegar a una edad promedio de 15
años del parque automotor en el 2022 y lograr la renovación del 47 por ciento
de los vehículos con más de 20 años en el 2025. En el 2019 se desintegraron 2.118 vehículos y la edad promedio del
parque automotor de carga operativo pasó de 18 a 17,1 años durante el 2019.
Fuente: El Tiempo.

Comments are closed.

Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera – ICTC .

marzo 21, 2023

Boletín, variación febrero de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/bol_ICTC_2023_feb.pdf

Read More

Resolución 0955 de 2023 INVÍAS

marzo 21, 2023

Modifica Resolución 064 del 12 de enero de 2023, por...

Read More

Boletín Estado de Vías

marzo 21, 2023

Martes, 21 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-21-MARZO-2023.pdf

Read More

Boletín Estado de Vías

marzo 17, 2023

Viernes, 17 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-17-MARZO-2023.pdf

Read More

Boletín Estado de las Vías

marzo 16, 2023

Jueves, 16 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-16-MARZO-2023.pdf

Read More

FEDETRANSCOL

Somos el gremio de Transporte de Carga por Carretera, por excelencia en el Sur