“El Pico y Placa no se ha levantado en Cali”: Secretaría de Movilidad

Foto tomada de Alcaldía Santiago de Cali

Ante las dudas que ha generado la implementación del Pico y Vida, que empezó a regir desde hoy como parte de las medidas de emergencia sanitaria por la Covid-19, el secretario de Movilidad de Cali, William Vallejo, aclaró que esta disposición es diferente al Pico y Placa.

“El Pico y Placa no se ha levantado, es una medida que ya existía en la ciudad y se tomó la decisión de conservarla. El Pico y Vida es una medida completamente diferente, que utiliza las placas de los vehículos, pero no es un Pico y Placa”, aseguró Vallejo.

El funcionario indicó que las personas que requieran movilizarse durante esta semana de aislamiento preventivo obligatorio para realizar actividades de abastecimiento de alimento y/o transacciones bancarias deben tener en cuenta las exenciones decretadas por el Gobierno Nacional (ver decreto), el Pico y Vida y el Pico y Cédula.

“Si mi cédula termina en 1 o en 2 puedo salir hoy lunes (de acuerdo con lo establecido en el Pico y Cédula), si no termina en 1 y 2 usted no puede salir a realizar ningún tipo de actividad en la calle, si no hace parte de las excepciones”, dijo Vallejo.

Asimismo, precisó que “si quiero hacer esa actividad en mi vehículo reviso la placa tanto del carro como de la moto y verifico si es par o impar, si es par puedo salir. Hoy (lunes 20 de marzo) el Pico y Placa para vehículos particulares es el número 5 y 6, entonces los vehículos cuya placa par termina en 6 podrán salir entre las 10 a.m. y las 4:00 p.m. como lo harían en un día normal que tuviesen Pico y Placa. Los vehículos con placas impares no podrán salir el día de hoy”.

De acuerdo con el Pico y Vida, los lunes miércoles y viernes no podrán transitar vehículos particulares, motos y taxis con placas terminadas en 1, 3, 5, 7, 9; los martes, jueves y sábado, las que terminen en 2, 4, 6, 8, 0, mientras que el domingo solo podrán circular taxis y las personas amparadas en las excepciones que establece el Gobierno Nacional en el Decreto 531 del 8 de abril de 2020.

Entre tanto, el Pico y Cédula establece que una persona por núcleo familiar puede salir de su casa para la adquisición de bienes de primera necesidad y la utilización de servicios bancarios, de acuerdo al último dígito de su cédula, así: lunes, 1 y 2; martes, 3 y 4; miércoles, 5 y 6; jueves, 7 y 8; viernes, 9 y 0; sábado, 1, 3, 5, 7 y 9; y domingo, 2, 4, 6, 8 y 0.

Actualmente, el Pico y Placa para vehículos particulares rige de la siguiente manera, de acuerdo al último dígito de la placa: lunes, 5 y 6; martes, 7 y 8; miércoles, 9 y 0; jueves, 1 y 2; y viernes, 3 y 4.

El secretario de Movilidad indicó cuáles son las alternativas que tienen las personas en caso de que su Pico y Cédula y Pico y Vida no coincidan:

“Las personas que no pueden salir en vehículo tienen la opción de ir caminando a la tienda de abastecimiento más cercana o al banco más cercano, pueden hacerlo en bicicleta, pedir un taxi, hacerlo en transporte público, utilizar las plataformas virtuales para transferencias bancarias, utilizar los servicios de solicitud de domicilios para los alimentos o puede, alguna otra personas del grupo familiar, realizar esa tarea en otro día diferente cuando sí puedan coincidir, si le es requerido hacerlo en un carro o en una moto”, afirmó Vallejo.

Sobre la operación de las cámaras de foto-detección de infracciones o ‘fotomultas’ y su relación con el Pico y Vida, Vallejo, explicó que “el Pico y Vida no es una medida de movilidad, entonces no está fiscalizada por las cámaras de foto-detección… en estos momentos las cámaras están funcionando, lo que no se está fiscalizando es el tema de placas para Pico y Placa, puesto que tenemos el Pico y Vida vigente, pero las cámaras siguen fiscalizando por Soat, técnico mecánica y exceso de velocidad”.

Finalmente, el secretario de Movilidad se refirió al servicio de taxis, indicando que independiente de la placa los conductores de estos vehículos deben transitar única y exclusivamente si están siendo solicitados, como lo decreta el Gobierno Nacional, por una aplicación debidamente acreditada o a través de una llamada telefónica por las empresas.

“Hoy (Lunes 20 de marzo) solamente pueden circular las placas pares de taxis, exceptuando el 8 porque hoy hay pico y placa para taxis terminados en 7 y 8”, puntualizó Vallejo. Fuente: Alcaldía Santiago de Cali.

Comments are closed.

Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera – ICTC .

marzo 21, 2023

Boletín, variación febrero de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/bol_ICTC_2023_feb.pdf

Read More

Resolución 0955 de 2023 INVÍAS

marzo 21, 2023

Modifica Resolución 064 del 12 de enero de 2023, por...

Read More

Boletín Estado de Vías

marzo 21, 2023

Martes, 21 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-21-MARZO-2023.pdf

Read More

Boletín Estado de Vías

marzo 17, 2023

Viernes, 17 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-17-MARZO-2023.pdf

Read More

Boletín Estado de las Vías

marzo 16, 2023

Jueves, 16 de marzo de 2023. https://fedetranscol.org/wp-content/uploads/2023/03/Estado-de-vias-16-MARZO-2023.pdf

Read More

FEDETRANSCOL

Somos el gremio de Transporte de Carga por Carretera, por excelencia en el Sur