Recomendaciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para ciclistas y peatones durante el día sin carro

21 de septiembre de 2022 (@ANSVCOL). Si su decisión es movilizarse en bicicleta, patineta o caminando en el “Día sin carro y sin moto”, que se desarrollará en ciudades como Bogotá, Chía, Mosquera, Cali, Montería, Armenia y Villavicencio, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones que hace la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para que disfrute de la jornada y mitigue el riesgo de sufrir imprevistos en el camino.

Es importante que planee su viaje con anticipación y antes de salir de casa haga una revisión del estado mecánico de su bicicleta, compruebe frenos, calibre el aire de las llantas, lubrique la cadena y ajuste la tornillería. El casco es un elemento de protección personal que no le debe faltar, le puede salvar la vida.

En algunas de estas ciudades la jornada iniciará en la madrugada y terminará entrada la noche, así que si piensa movilizarse antes del amanecer o cuando el sol ya se ha ocultado es indispensable que se haga visible para los demás actores de la vía. Para este caso, es preciso llevar una prenda reflectiva y contar con una luz roja atrás y una blanca adelante.

Durante el recorrido anuncie sus movimientos con señales manuales para advertir a los demás personas de las maniobras que va a realizar, respete las señales de tránsito y los límites de velocidad. Por ejemplo, Bogotá tendrá disponibles 107 kilómetros de ciclovía, entre vías y corredores de la ciudad, no obstante, en algunos puntos la ruta será compartida con otros vehículos, para los cuales hay que hacerse visible y conocer sus puntos ciegos.

Infografía - Recomendaciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para ciclistas y peatones durante el día sin carro

Luis Lota, director de la ANSV, recuerda que todos los actores viales tienen derechos y deberes para poder convivir en la vía. “En el caso de los ciclistas, ellos tienen derecho a utilizar un carril al transitar, ya sea de manera individual o grupal, sin embargo, siempre será mejor usar la cicloinfraestructura cuando esté disponible. Es importante que circulen por el sentido de la vía, que no lleven artículos o personas que les hagan difícil el tránsito y desciendan de la bicicleta cuando estén en aceras, puentes peatonales o áreas donde se transite a pie”, dice.

Además, no debe circular por los carriles exclusivos del servicio público como Transmilenio o MIO y en los espacios destinados para peatones, ellos son los actores viales más vulnerables y merecen especial cuidado.

El país pasa por una nueva temporada de lluvias y este es un factor para extremar medias seguridad, por ejemplo, evite pasar por encharcamientos, dado que pueden ser muy profundos y esconder un bache o hueco.

En días de baja visibilidad use prendas claras o fluorescentes y en caso de lluvia extrema no transite y busque un lugar para resguardarse, mantenga un espacio prudente con los vehículos que tiene adelante, ya que las distancias para detener cualquier vehículo aumentan el doble. No olvide que un buen labrado en las llantas previene posibles deslizamientos al momento de accionar los frenos.

En todo caso, si usted prefiere hacer sus recorridos a pie tenga en cuenta que debe caminar sobre los andenes. No se confíe ante la reducción del tránsito de vehículos y mire a ambos lados de la vía antes de pasar la calle. Para los peatones siempre será mejor transitar por zonas destinadas para ellos y al cruzar la calle es importante ir hasta el semáforo, puente peatonal más cercano o cruce demarcado.

No invada las zonas destinadas para el tránsito de bicicletas y ayude a los adultos mayores y niños a cruzar las vías. Las señales de tránsito también aplican para usted, así que atiéndalas, esté atento y no se distraiga con elementos como el celular porque podría ponerse en situaciones de riesgo.

Tenga presente que incluso cuando el tráfico está aparentemente detenido pueden estar circulando motocicletas entre los carriles. Finalmente, en caso de usar el transporte público, como taxi, abróchese el cinturón así vaya en la parte trasera del vehículo y suba y baje de ellos en los lugares debidamente autorizados, como los paraderos. Fuente: Ministerio de Transporte.

Comments are closed.

Boletín Estado de las Vías

septiembre 28, 2023

Fuente: DITRA 28 de septiembre de 2023. Enlace para descargar...

Read More

Boletín Estado de las Vías

septiembre 27, 2023

Fuente: RISTRA. 27 de septiembre de 2023. Enlace para descargar...

Read More

Boletín Estado de las Vías

septiembre 26, 2023

Fuente: DITRA 26 de septiembre de 2023. Enlace para descargar...

Read More

Boletín Estado de las Vías

septiembre 25, 2023

Fuente: DITRA 25 de septiembre de 2023. Enlace para descargar...

Read More

Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera (ICTC) – Variación agosto de 2023

septiembre 22, 2023

Fuente: DANE 22 de septiembre de 2023. Enlace para descargar...

Read More

FEDETRANSCOL

Somos el gremio de Transporte de Carga por Carretera, por excelencia en el Sur