El Departamento Administrativo Nacional de Estadística publicó los resultados del Índice Trimestral de la Actividad Económica Departamental, Itaed, correspondiente al primer trimestre de 2025. Los resultados dan cuenta que Bogotá y Valle del Cauca fueron los territorios con el mayor dinamismo en la actividad económica en dicho periodo.
La capital del país registró un crecimiento de 3,7%, que se potenció por la aceleración de 2% en el valor agregado frente al primer trimestre de 2024, Valle del Cauca creció al ritmo de 3% y un valor agregado de 1% y el tercer puesto fue para Antioquia con 2,9% de crecimiento y valor agregado de 0,5%.
El crecimiento de la actividad económica de Colombia en el mismo periodo fue de 2,7% y hubo ocho departamentos (entre los 14 analizados) que estuvieron por debajo de la media nacional. Los que más se acercaron al registro nacional fueron Atlántico y Meta con crecimientos de 2,6% y 2,3% cada uno; Boyacá y ‘Resto’ también alcanzaron 2,7% en el primer trimestre de 2025.
En contraste, hubo dos departamentos con variaciones negativas hasta marzo, se trata de La Guajira y Casanare que decrecieron al ritmo de 2% y 2,1% respectivamente.
Quien tuvo el puntaje más alto en la revisión trimestral fue Bolívar con 135,5 puntos, le siguieron Antioquia con 126,8 puntos, Atlántico con 125,3 Valle del Cauca con 124,9 puntos y Bogotá con 124,6 puntos.
El resultado nacional fue de 119,5 puntos hasta marzo de 2025, el puntaje más alto de un primer trimestre de los últimos cinco años.
Aún no se alcanzan las cifras de 2022
En una revisión al comportamiento del Itaed de los últimos cinco años, los territorios estudiados aún no alcanzan lo evidenciado en el primer trimestre de 2022, inicio del año de la reactivación de la economía tras los choques generados por la pandemia en 2020 y 2021.
En su momento, la mejora en el Itaed nacional frente al registro de 2021 fue de 7,3%, el valor más alto para un primer trimestre desde 2016. En dicho periodo, el departamento con la mejora más pronunciada fue Atlántico que creció al ritmo de 10,8% y le siguió Bogotá con 10%.
Entre enero y marzo de 2022, ningún departamento retrocedió en cuanto a su actividad económica aunque el de menor dinamismo fue Meta que solo creció al ritmo de 0,7% en la comparación interanual y La Guajira con 3,2%.