24 de octubre de 2025.

La movilización de carga por las carreteras del país alcanzó las 13.009.475 toneladas durante septiembre de 2025, según el más reciente balance del Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC) del Ministerio de Transporte. La cifra representa un crecimiento del 7,6% frente al mismo mes del año anterior, cuando se reportaron 12.095.680 toneladas. Por su parte, el transporte de carga líquida superó los 1.100 millones de galones, lo que significó un incremento del 114,7% respecto a julio de 2024 1.

Durante este periodo, 2.261 empresas transportadoras movilizaron mercancías en 120.716 vehículos, generando 1.164.570 manifiestos de carga. Asimismo, el RNDC Durante el mes se realizaron 1.089.081 viajes, un 5,1% más que los 1.035.751 trayectos registrados en septiembre del año pasado, reflejando el dinamismo del sector y el fortalecimiento de las operaciones logísticas en el territorio nacional.

“El crecimiento sostenido en la movilización de carga refleja el esfuerzo conjunto de miles de trabajadores del transporte y el compromiso del Gobierno, en cabeza del presidente Gustavo Petro, con un sector más eficiente, digno y que impulsa la economía de las regiones. Seguiremos fortaleciendo la logística que mueve a Colombia”, manifestó la ministra de Transporte, Mafe Rojas.

Según el RNDC, las mercancías sólidas más transportadas en septiembre fueron:

  • Maíz: 667.317 toneladas
  • Productos varios: 546.850 toneladas
  • Cementos, morteros y hormigones: 467.597 toneladas
  • Misceláneos en paquetes (paqueteo): 444.550 toneladas

1 Este comportamiento se explica debido a que, a partir del mes de junio de 2025 el registro de cantidad de mercancía transportada en unidad de Galones solamente se encuentra obligatorio para el registro de Mercancías peligrosas y todos los registros deben especificar la cantidad de mercancía transportada en unidad kilogramos, con el objetivo de entregar al sector la cifra total de kilogramos o toneladas transportadas en el país de acuerdo con lo reportado en RNDC. Lo anterior, puede causar comportamientos inusuales en las cifras en galones, estas cifras deben analizarse con precaución.

En el caso de la carga líquida, los principales productos movilizados fueron:

  • Otros compuestos inorgánicos (incluida el agua destilada o de conductibilidad): 19,7%
  • Aceite de palma y sus fracciones refinadas: 15,6%
  • Alcohol etílico, aguardientes y bebidas espirituosas: 9,5%
  • Líquidos inflamables: 5,7%

El Valle del Cauca concentró el mayor número de viajes de origen y destino de carga sólida, impulsado por el flujo hacia y desde Buenaventura, principal puerto del país. Le siguieron Cundinamarca y Antioquia como los departamentos con mayor movimiento logístico.

En tanto, la Orinoquia lideró la movilización de carga líquida, destacándose los departamentos de Meta y Casanare como los principales puntos de origen y destino de los galones transportados.

El crecimiento sostenido en la movilización de carga demuestra el impacto de las políticas de fortalecimiento del transporte implementadas por el Ministerio de Transporte bajo el liderazgo del Gobierno nacional, orientadas a mejorar la eficiencia logística, dinamizar la economía y garantizar condiciones dignas para los actores del sector. Fuente: Ministerio de Transporte.