Agosto 14, 2025 | Por: Comunicaciones Supertransporte

  • Con el objetivo de reforzar las capacidades de la Superintendencia de Transporte en la implementación de estrategias que fortalezcan la supervisión del Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva-SARLAFT, la Entidad firmó un Convenio de Cooperación con la UNODC para la Región Andina y el Cono Sur.
  • Este Convenio entre las Naciones Unidas y la SuperTransporte permitirá el acompañamiento técnico por parte de la UNODC a la SuperTransporte en materia de supervisión, socialización y en la formulación del Programa de Transparencia y Ética Empresarial-PTEE, conforme a las buenas prácticas del ámbito regional y global.
  • En el marco de dicho Convenio de Cooperación con las Naciones Unidas, se elaborará una política de supervisión del régimen de prevención de riesgos, mediante jornadas de fortalecimiento dirigidas a los funcionarios de la Entidad, y se diseñará una Guía con enfoque en el cumplimiento de los estándares internacionales.

 (@SuperTransporte). El Convenio de Cooperación entre las Naciones Unidas, representada por la Oficina contra la Droga y el Delito – UNODC para la Región Andina y el Cono Sur, y la Superintendencia de Transporte, tiene como objetivo principal aunar esfuerzos técnicos y financieros para fortalecer las capacidades de la Entidad para implementar estrategias y herramientas que fortalezcan la supervisión del Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva-SARLAFT.

Para el Superintendente de Transporte, “este Convenio es fundamental, debido a que la Entidad podrá definir metodologías e instrumentos eficientes para el fortalecimiento de la transparencia y la lucha contra la corrupción en el sector transporte. en concordancia de la Ley 2195 de 2022, en relación con la implementación de los Programas de Transparencia y Ética Empresarial – PTEE. En el Gobierno del Cambio, estamos enfocados en la legalidad y el acompañamiento a los empresarios del sector transporte es vital para fomentar una cultura de prevención de riesgos asociados a la corrupción y el soborno.

“En el Gobierno del Cambio estamos cerrando filas contra el lavado de activos y la corrupción en el transporte. Este convenio con Naciones Unidas nos permitirá contar con herramientas técnicas y estándares internacionales para blindar al sector, proteger la legalidad y garantizar que la transparencia sea la vía por la que se mueva el país” destacó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

Objetivos Específicos del Convenio  

  • Acompañamiento técnico a la SuperTransporte en la implementación de la supervisión basada en riesgos en materia de Lavado de activos -LA y Financiación de Terrorismo -FT.
  • Acompañamiento técnico en los ejercicios de socialización y apropiación del SARLAFT dirigidos por la SuperTransporte a las empresas del sector obligadas a implementarlo.
  • Asistencia técnica a la SuperTransporte en la formulación del Programa de Transparencia y Ética Empresarial -PTEE, conforme a las buenas prácticas del ámbito regional y global.

Actividades

Dentro de las actividades relevantes que se llevarán a cabo se encuentran, la elaboración de una política de supervisión del régimen de prevención de los riesgos de LA/FT. Además, se adelantarán jornadas de fortalecimiento dirigidas a los funcionarios de la Superintendencia de Transporte encargados de verificar el cumplimiento de las medidas de prevención del riesgo LA/FT. En las jornadas se abordarán temas como la actualización de conceptos y tendencias en materia de prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.

Se fortalecerán los procedimientos administrativos sancionatorios, y se diseñará una Guía práctica con elementos y recomendaciones clave para una supervisión con un enfoque basado en riesgos, que observe los estándares internacionales de los sujetos vigilados en materia de cumplimiento de medidas para la prevención y lucha contra el LA/FT.

Se implementarán cinco mesas técnicas para definir y consolidar un mapeo de actores priorizados, que contenga una definición de subsectores para tener en cuenta, regiones estratégicas de especial vulnerabilidad y clasificación por tamaño y tipo de operación de los sujetos vigilados.

En cuanto a la formulación del Programa de Transparencia y Ética Empresarial -PTEE, se contribuirá en la etapa de diagnóstico y formulación conforme a buenas prácticas regionales y globales en materia de lucha contra la corrupción.  Fuente: Supertransporte.