Bogotá D.C., 15 de octubre 2024. Con el fin de apoyar el regreso seguro de los viajeros a casa, el sector Transporte llevó a cabo actividades de control preventivo y correctivo durante la semana de receso escolar y puente festivo del Día de la Raza, donde se movilizaron 3’893.471 pasajeros a través de las terminales de transporte terrestre y más de 1’380.000 por medio de los aeropuertos.
Los esfuerzos de cada una de las entidades del sector se encaminaron a proteger la vida de los usuarios en las vías, reiterando el respeto por los límites de velocidad, el uso de los elementos de protección, así como la conducción responsable.
Sin embargo, según cifras preliminares de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA), desde el viernes 4 de octubre hasta el lunes 14 de octubre, se registraron 292 siniestros viales. En el mismo lapso, hubo 106 fallecidos por estas causas y 394 lesionados. Las autoridades también informaron que se realizaron 19.023 órdenes de comparendo y 24.648 pruebas de embriaguez, de las cuales 142 dieron positivo.
En este sentido, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV, en articulación con la Superintendencia de Transporte y administradores viales estuvieron presentes en las terminales de transporte y peajes de algunas ciudades, con el fin de fortalecer la vigilancia, control y prevención a conductores y usuarios.
Desde la Superintendencia de Transporte se ejecutaron más de 66 operativos, acompañados de la DITRA y las autoridades de tránsito, para la inspección de aproximadamente 1.257 vehículos en vías del país yterminales. Además, para fomentar los derechos y recordar los deberes de los usuarios, logramos sensibilizar y orientar a más de 65.423 personas, y se realizaron 315 intermediaciones.
Entretanto, con la expedición de la Circular Conjunta 053 de 2024, se
apoyó la presencia de las autoridades de tránsito en las vías en tramos y
horas críticas. Sumado a ello, de forma coordinada entre las Fuerzas
Militares y Policía de Carreteras, se establecieron 31 puestos de control
en 16 departamentos.
A través del Plan Acorazado, la Armada Nacional garantizó la movilidad
de alrededor de 150.000 visitantes, tanto en la región Caribe como en la región Pacífica. Adicionalmente, el Ejército, por medio de la Brigada Liviana de Caballería, BLICA, tuvo 4 Grupos Livianos de Caballería en 14
departamentos para apoyar los desplazamientos de los colombianos en
forma segura.
En cuanto a la operación de los corredores, no se presentaron cierres totales en las vías nacionales administradas por el Instituto Nacional de Vías, Invías, ya sea por causas naturales como son los movimientos en masa, caída de material vegetal, pérdidas de banca, novedades en puentes o incendios forestales.
Entretanto, se atendieron 2.764 interacciones a través de la línea #767, exclusiva para conocer el estado de las carreteras del país: llamadas 2.338, consultas en Facebook 119, Twitter 175, WhatsApp 96 y correo
electrónico 36.
Por otra parte, las vías concesionadas que tuvieron el mayor tránsito
durante estos días fueron de los proyectos:
– Armenia – Pereira – Manizales
– Honda – Puerto Salgar – Girardot
– Autopista Conexión Pacífico 2
– Briceño – Tunja – Sogamoso
– Autopista al Río Magdalena 2
– Autopista Conexión Pacífico 3
– Santa Marta – Riohacha – Paraguachón
– IP – Malla Vial del Meta
– IP Chirajara – Fundadores
Allí el aumento del tránsito estuvo entre el 5% y 70% en comparación con la movilización de vehículos en las mismas fechas del año anterior. Fuente: Ministerio de Transporte.