- En una gestión con la aseguradora del distrito, la Unidad de Bienes y Servicios logró instalar un gálibo en la Calle 16N con Av. 2N.
- Luego de varios años con siniestros en el puente contiguo al Club Colombia, la Administración Eder buscó una solución preventiva en la zona del puente de la Calle 15N con Av. 2N.
- Conductores, a acatar las normas de movilidad en la ciudad.
Santiago de Cali, 17 de octubre de 2024
En la historia reciente del puente de la Calle 15N con Avenida 2N, se han generado varios siniestros en los que algunos conductores de vehículos de carga incumplieron las normas de movilidad en la ciudad, afectando la infraestructura que conecta al norte con el centro y sur de la ciudad.
En septiembre de este año, luego de varios años con las vigas fuertemente golpeadas, fue puesto en servicio el puente contiguo al Club Colombia, luego de una intervención de 40 días en los que la movilidad de la ciudad sufrió varios cambios. Por ello, con el fin de prevenir futuros siniestros en el mismo sector, el equipo del proceso de seguros de la Unidad de Bienes y Servicios, en cabeza de Noralba García, gestionó ante la aseguradora del distrito la instalación de una señal de tránsito preventiva en el sector, denominada como gálibo.
“Gracias al trabajo articulado con la Secretaría de Movilidad de Cali, se diseñó la señal y se adelantaron las obras de instalación con el fin de prevenir futuras omisiones por parte de los conductores”, puntualizó Noralba García.
El gálibo es una señal para comunicar a los conductores que transitan por la Avenida 2N las dimensiones, tanto en anchura como en altura del puente, en este caso, el que queda contiguo al Club Colombia y la fuente Miami.
«Desde la Secretaría de Movilidad estaremos atentos y vigilantes en el sector, para evitar que vehículos que superen la altura máxima permitida lleguen hasta el puente, previniendo posibles daños por impacto”, explicó Wilmer Tabares, titular de la Secretaría de Movilidad de Cali. Fuente: Alcaldía Saniago de Cali.