Los costos de los transportadores de carga y personas llevan más de dos años de alzas constantes y el tercer trimestre del año no fue la excepción. Según el Índice de Costos del Transporte Intermunicipal de Pasajeros (ICTIP) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, los gastos aumentaron para el sector en un 7,68 %, ligeramente inferior que, en el 2023, cuando la escalada llegó hasta 8,67 %; en el caso del transporte de carga, el Índice de Costos de Transporte de Carga (ICTC) demostró una subida de 6,40 % en el mes de septiembre de manera anual.

Respecto al primero, esta variación en el ICTIP de 7,68 % entre julio-septiembre de 2024, se presentó por las variaciones sobre todo en el grupo de peajes y uso de terminales que aumentó un 15,03 % y combustibles con 9,38 %. Por otra parte, los grupos costos fijos subieron menos que el promedio nacional con 5,70 %, partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación con 1,76%) e insumos fue el único que decreció en 0,68 %.

Por clases de costos, los principales aportes positivos a la variación anual fueron: combustibles 9,38 %, mano de obra de conductores y ayudantes con 11,83 %, peajes con 19,45 %, uso de terminales con 9,47 % y seguros con 6,86 %. Otros que también subieron fueron servicios de mantenimiento y reparación del motor, inyección, caja de velocidades, embrague y dirección con 3,5 % y lubricantes con 1,38 %. Vale la pena destacar que ninguno de los anteriores presentó variaciones negativas.

Vale recordar que, como parte de los acuerdos con los transportadores de carga en el reciente paro camionero, se determinó un incremento de $800 en el valor del ACPM divididos de la siguiente forma: $400 en septiembre y los otros $400 el 01 de diciembre del presente año 2024. Este incremento corresponde a un 8,56%. Sin embargo, este valor es menor al inicialmente pactado de $1.904 estipulado mediante decreto inicialmente.

Esta determinación, aunque fue menor, está presionando los costos de los transportadores, y por consiguiente los precios de las tarifas del transporte terrestre y los fletes en la carga.

Así mismo, en lo corrido del año los peajes se han incrementado en dos ocasiones: en enero del 2024 un 13,12 % + 2 % para el fondo de seguridad vial Fosevi y el 01 de agosto un 4,64 % correspondiente al incremento que dejaron de hacer en el año 2023. Esto implica que, en lo corrido del año el incremento por concepto de peajes ha sido del 20,46 %.

“En este sentido, nos preguntamos qué les pasaría a las finanzas de cualquier actividad económica donde el costo de insumos crece al 8,56% y al 20,46%, de un año donde la variación anual del IPC se ubica en un 5,81 %”, señaló al respecto José Yesid Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt).

El paro y sus efectos

El último reporte del Índice de Costos de Transporte de Carga de Carretera (ICTC) es de septiembre, mes en el que el país vivió un paro camionero a causa de la subida del precio del ACPM en cerca de $2.000. Sin embargo, tras acuerdos entre el Gobierno y los transportadores, este evento no duró más que algunos días, pero afectó en cierta medida la inflación, también teniendo en cuenta que subió $200 este combustible.

Teniendo esto en cuenta, el indicador mostró una variación de 6,4 % de manera anual. Los que más subieron de precio fueron: combustibles con 8,79 %, costos fijos y peajes con 6,8 % y partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación con 3,33 %. El único que presentó un decrecimiento fue insumos con 1,3 %.

A nivel detalle, los peajes subieron 18,25 %, seguros con 12,54 %, impuestos y revisiones con 9,85 %, servicios de estación con 9,04 %, combustibles con 8,79 %, mano de obra de conductores y ayudantes con 7,51 %, parqueadero con 6,63 %, servicios de mantenimiento y reparación del motor, inyección, caja de velocidades, embrague y dirección con 6,06 %, entre otros. Ninguno presentó disminuciones.Fuente: Portafolio.