El proyecto de cuarta generación (4G) Conexión Pacífico 2, concesión liderada por Odinsa a través de su plataforma Odinsa Vías, recibió la certificación Carbono Neutro por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Esta certificación reconoce la gestión de la concesión en la medición, reducción y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero, así como su estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático.
La certificación se obtuvo tras un proceso que incluyó la compensación de 1.003 toneladas de CO2 emitidas en el año base de análisis. Para ello, se adquirieron créditos de carbono y se implementó un plan de gestión enfocado en la mitigación de emisiones. La iniciativa forma parte de la estrategia de sostenibilidad de Odinsa, denominada Nuestro Viaje Común, que busca alcanzar la carbono neutralidad en todas sus concesiones para 2025.
Desde la fase de estructuración, el proyecto Conexión Pacífico 2 incorporó medidas para enfrentar los desafíos del cambio climático y la sostenibilidad. Entre sus estrategias, se han identificado acciones como la operación eficiente y el uso de energías renovables. Dentro de estas, se incluyen la adquisición de créditos de carbono mediante proyectos de reforestación y restauración de ecosistemas, como el programa Sembrando Futuro 2.0, que desarrolla Odinsa en el Suroeste antioqueño en conjunto con Concesión La Pintada y la Fundación Grupo Argos. Este programa tiene como objetivo la siembra de más de 1.200 hectáreas de bosque destinadas a la generación de créditos de carbono.
Adicionalmente, el proyecto ha implementado la autogeneración de energía renovable con la instalación de más de 300 paneles solares en zonas de peaje, pesaje y en el centro de control de operaciones. También se ha adquirido energía eléctrica renovable a través de la compra y redención de certificados de energía verde provenientes de fuentes como la solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa.
En cuanto a la modernización del parque automotor, la concesión ha iniciado la transición hacia vehículos híbridos y eléctricos con la meta de alcanzar el 40% de renovación en su flota. Otra de las medidas adoptadas ha sido la sustitución del 90% de las luminarias convencionales por tecnología LED en toda la infraestructura, contribuyendo a la eficiencia energética del proyecto. Además, se han llevado a cabo capacitaciones y monitoreos en hábitos de conducción para mejorar la operación de maquinaria, vehículos y equipos, con el propósito de reducir el consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes.
Gustavo Bernal, gerente de Concesión La Pintada, afirmó: «En Concesión La Pintada estamos convencidos de que la mitigación y adaptación al cambio climático enmarcado en la sostenibilidad requiere un esfuerzo constante y colaborativo. Por eso, nos llena de orgullo haber recibido esta certificación de ICONTEC, un reconocimiento de alcance nacional e internacional que nos permite compararnos con otros proyectos viales de Latinoamérica y trabajar en una mejora continua. Este logro, obtenido de manera voluntaria, refleja nuestro compromiso inquebrantable con el desarrollo sostenible del país y del Suroeste antioqueño».
El proyecto Conexión Pacífico 2 se convierte en la primera concesión 4G en Colombia en obtener la certificación Carbono Neutro y la tercera de Odinsa en alcanzar este reconocimiento, después del Túnel Aburrá Oriente en Antioquia y el Aeropuerto Mariscal Sucre en Ecuador.
Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, destacó: «Con esta nueva certificación avanzamos en el cumplimiento de nuestra estrategia de Sostenibilidad; en la meta de lograr la carbono neutralidad en Odinsa y todas las concesiones en 2025 y, en nuestro objetivo basado en ciencia de reducir el 68% de emisiones de alcance 1 y 2 y el 15% de emisiones de alcance 3, para 2030».
Odinsa continuará promoviendo iniciativas que fomenten la movilidad sostenible, el uso responsable de los recursos y el desarrollo de infraestructura con bajas emisiones de carbono. Fuente: Portafolio.